
A las 79 nuevas plazas para doctorandos que ya se han decidido, se suman 90 para médicos en activo, 43 para profesores de tiempo completo y 21 para profesores con el fin de atender la creciente demanda en docencia e investigación.
La Universidad de Salamanca está gestionando la contratación de 233 profesores para el curso 2022/2023. Las vacantes, distribuidas entre los distintos puestos previstos por la ley, incluyen 79 nuevos puestos de médico adjunto ya decididos, que se completarán con otros 90 médicos de contrato y de funcionario: 43 fijos y 21 de profesorado. En función de las necesidades docentes, los contratos tienen una vigencia desde este mes de septiembre hasta la primavera de 2023.
Las 233 contrataciones previstas para este curso suponen la cifra más alta de las cuatro anteriores, superando las 107 altas de profesorado del curso 19/20, las 177 del curso 20/21 y las 196 del curso 21/22.
Por otro lado, el pasado 30 de julio, el último consejo universitario aprobó la oferta de plazas para el curso académico 2023/24 con un total de 191. De ellos, 64 serán doctorandos, 38 doctores empleados, 53 profesores titulares (incluidos 16 de la estabilización de investigadores que cuentan con la acreditación I3) y 19 catedráticos. A ello se suman 12 plazas vinculadas a SACYL y cinco plazas especiales correspondientes a la estabilización como profesores de investigadores vinculados al programa Beatriz Galindo ya la Cátedra Iberdrola VIII Centenario.
renovacion de personal
El vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, David Díez, señala que “la labor docente e investigadora ha crecido, por lo que este aumento de plantilla es necesario para atender las necesidades del servicio público y las tareas de la universidad, con la incorporación de nuevos profesores que apoyen el trabajo en los departamentos e institutos de investigación”. En este sentido, el rector anunció que, como parte del proceso de renovación de la plantilla, el 26 de septiembre se abrirá el plazo para solicitar la asignación de las plazas aprobadas en junio por los departamentos. Esta renovación se centra en el carácter del profesor ayudante.
Para mejorar la comunicación y facilitar los trámites, la universidad ha centralizado en su web bolsas de trabajo para la contratación por ausencias repentinas por enfermedad o necesidades docentes urgentes. Hasta la fecha, se han liberado 161 de estas bolsas.
“Este curso añade el reto de la nueva ley orgánica del sistema universitario, que aún no se ha concretado en su tramitación parlamentaria, pero que sin duda requerirá un importante esfuerzo de ajuste en la estructura del personal docente e investigador. Para cumplir con la propia ley es imprescindible el correspondiente aumento de la financiación”, concluye David Díez.
.