El delegado territorial presenta lo más destacado del curso escolar 2022-2023 en la provincia, que normalmente inicia luego de las medidas sanitarias que marcaron los anteriores y será gratuito para 1.213 niños y niñas de 2 y 3 años
En la provincia de Salamanca, la estimación para este curso es de 45.963 alumnos en régimen general, lo que supone un incremento del 0,39% en relación al número de alumnos que cursaron estudios en Salamanca el año pasado. En las provincias de Castilla y León alcanza los 340.826 alumnos.
El viernes 9 de septiembre comienzan las clases para los alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial, y el miércoles 14 de septiembre comienzan las clases para los de Bachillerato y Bachillerato. Durante las últimas semanas de septiembre y octubre se incorporarán también alumnos de los ciclos de Formación Profesional y Enseñanzas de Lenguas y Artes.
El delegado territorial, Eloy Ruiz, ha explicado que uno de los principales hitos de este curso es la ampliación de la gratuidad de los estudios para los alumnos de 2 a 3 años, tal y como prometió el presidente de la Diputación, Alfonso Fernández Mañueco. Para garantizar la prestación de estos servicios, se ofrecieron en los centros públicos, tanto los pertenecientes a la Junta de Castilla y León como los gestionados por los ayuntamientos, como las pequeñas empresas privadas que se han hecho cargo de estos menores durante años. De esta forma, las familias de la Comunidad pudieron elegir su lugar entre 653 centros -377 públicos y 276 privados-.
En la provincia de Salamanca, 82 centros imparten estas enseñanzas de forma gratuita. De estos, 46 son públicos y 36 son privados. Atenderán a 1.213 alumnos de 2 a 3 años: 205 para núcleos de la Junta Directiva del Ministerio de Educación; 474 para centros municipales y 534 serán en colegios privados que han aprovechado la gratuidad.
En el conjunto de la Comunidad se han realizado 9.993 solicitudes de acceso gratuito a tercero de primer ciclo de Educación Infantil, de las que 2.403 pertenecen a centros gestionados por la Junta de Castilla y León; 3,334 a los municipios; y 4.256 para centros privados. Es decir, el 77,7% de las familias con hijos nacidos en 2020 han decidido que su hijo entre en el sistema educativo a los 2 años.
En cuanto a las características que tendrá esta medida, el calendario escolar comienza en septiembre y finaliza en junio, aunque en los centros dependientes de la Junta de Castilla y León durante el mes de julio se ofrecen actividades complementarias a las familias, tal y como se ha venido ofreciendo en los Centros de Educación Infantil de la Administración Autonómica. Por lo demás, serán los consistorios y empresas los que determinen el tipo de servicios ofrecidos y el precio. Además, los alumnos podrán participar en Madrugadores, Tardes en el Cole y comedor.
Este curso se desarrollará en la provincia de Salamanca en dos unidades de tres alumnos cada una en las localidades de Soradilo y Cilloruelo. Arrancarán seis localidades con cuatro alumnos: Machacón, Castellanos de Villiquera, Retortillo, Valero, Ciperez y Villar de Peralonso, que reabre tras cerrar por falta de alumnos y pertenece al CRA El Tomillar.
infraestructuras
En cuanto a las infraestructuras educativas, la Junta ha realizado obras de renovación, mejora y reposición en nuestros centros por un importe total de 1.623.234 euros, que son las obras de verano muy necesarias en los centros educativos y que permiten la vuelta a clases con colegios e institutos. Perfecta condicion.
Por otro lado, una vez finalizada la fase III de la ampliación del CRA María Moliner de Castellanos de Moriscos, con una inversión de 479.000 euros, continúa la fase IV, que finalizará en 2023, con una inversión total de esta fase de 1.676.000 euros . . En el CRA Domingo de Guzmán, en Doñinos de Salamanca, continúan los trabajos de construcción de tres nuevas aulas.
Además, está prevista la construcción del nuevo Instituto Vía de la Plata en Guijuelo, que costará más de 16 millones de euros y tiene una dotación para 2023 de 5,7 millones de euros. Asimismo, la Junta trabaja en la redacción del proyecto de ampliación del colegio de Aldeatejada, en el que se invertirán alrededor de 3 millones de euros.
Formación profesional
Este año, un total de 6.434 alumnos están realizando Formación Profesional en Salamanca, de los cuales 575 son de Formación Profesional Básica, 2.525 de Grado Medio, presencial ya distancia; 3.318 son de Educación Superior, también presencial ya distancia, y 16 alumnos están en cursos de especialización en Formación Profesional.
Este curso amplía la oferta con seis nuevos ciclos: en el IES Venâncio Blanco, Marketing y Publicidad; en el Centro Integrado de Formación Profesional de Río Tormes, para el mantenimiento aeromecánico de aeronaves a turbina; en el IES Gonzalo Torrente Ballester de Santa Marta de Tormes, Informática y Comunicaciones; en el Centro Integrado de Formación Profesional Rodríguez Fabrés, para Guía, Información y Asistencia Turística y también para Construcción, y en el Instituto de Educación Secundaria Mateo Hernández, para Acondicionamiento Físico.
Servicios complementarios
Los servicios complementarios de la actividad docente y necesarios para la conciliación del trabajo personal, familiar y laboral desde el primer día de clase. En Salamanca este año hay 4.095 alumnos que necesitan transporte a sus centros educativos, en un total de 272 rutas. El Ayuntamiento aumenta año tras año el número de rutas para reducir los tiempos de viaje y hacer más cómodo el transporte a los usuarios.
Los comedores escolares cuentan con 3.462 alumnos usuarios, de los cuales 1.756 reciben el 100% del valor y 415 reciben el 50 o el 75% del valor.
Este curso escolar también destaca la continuidad de los programas ‘Madrugadores’ y ‘Tardes en el Cole’ para conciliar la vida profesional y familiar, con un presupuesto de tres millones de euros, que beneficiará a más de 11.200 alumnos y 351 centros de Castilla y León. En Salamanca hay 36 centros con 1.158 alumnos.
El Ministerio de Educación sigue avanzando hacia la gratuidad de los libros de texto para las familias que los necesitan gracias al programa Releo+, con un porcentaje cada vez mayor de alumnos que se benefician de esta medida. En Salamanca hay 12.090 alumnos con derecho a beca y otros 5.796 con derecho a banco de libros.
planes educativos
Este curso mantiene y refuerza los programas y planes educativos que han hecho de Castilla y León no solo uno de los mejores y más fiables sistemas educativos del mundo, sino también uno de los pioneros en innovación educativa. Entre estos planes destaca el Plan Lector, así como el Plan de Mejora de las Competencias Matemáticas y Científicas o el Plan de Éxito Educativo, o la creación de la Red de Escuelas Saludables de Castilla y León, cuyo objetivo general es promover los centros de estilo de vida y abarca aspectos tales como alimentación, actividad física, salud emocional, uso positivo de la tecnología, sustentabilidad, autocuidado y accidentes y educación para la seguridad vial.