Miembros de la delegación española de la Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo (RIIDE)
La delegación española de la Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo (RIIDE) recibirá al Dr. Raúl Edilberto Soria Verdera, pionero en Derecho Educativo. El premio, dotado con US$ 1.000 y un reconocimiento escrito a la Delegación y cada uno de sus integrantes, es el resultado de la colaboración y cooperación en la producción editorial, investigación y capacitación en esta área del derecho.
Varios profesores de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), miembros de la delegación española de RIIDE, han coordinado el trabajo a nivel nacional y europeo promoviendo el Derecho a la Educación, los valores y la internacionalización a través de diversos medios. La Junta Directiva está encabezada por el presidente de RIIDE en España y director del Instituto de Estudios Maristas (IEM) de la UPSA, Fernando González, y está formada por los profesores Raimundo Castaño, Jacinto Escudero, Montserrat Mateos, Rosa María de Castro , José David Urchaga y Carmen Rosa Iglesias, profesores de las facultades de Educación, Informática y Comunicación de la institución académica salmantina, respectivamente. La ceremonia de premiación se realizará al término del IX Congreso Internacional que la Red realizará en octubre en Perú.
RIIDE España está formada por varios investigadores de diferentes universidades como la UPSA, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Salamanca, CES Dom Bosco, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Lleida, entre otras, agrupados en delegaciones bajo el tema RIIDE España Ley Educativa.
Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo (RIIDE)
La Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo (RIIDE) tiene su origen en la Universidad Autónoma de Chiapas (México) y está compuesta por varias redes nacionales de países iberoamericanos, europeos y asiáticos.
Sus objetivos son desarrollar y recomendar principios, políticas y prácticas que promuevan la educación; proponer y difundir modelos de enseñanza, gestión educativa, planificación e investigación; promover el desarrollo profesional de los asociados para que puedan colaborar a través de la investigación para el desarrollo educativo y promover la investigación y la enseñanza del Derecho Educativo y los Derechos Humanos, tanto a nivel internacional, nacional como local.
.