La iniciativa es un programa pionero en España para el desarrollo científico, cultural y social que promueve la plena participación en el Espacio de Educación Superior para personas con discapacidad
La vicerrectora de Estudiantes, Celia Aramburu, inauguró el curso académico 2022-2023 del Programa UniverUSAL ‘La Universidad Inclusiva’, un programa pionero en España para el desarrollo científico, cultural y social impulsado por el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca , dependiente del Decanato de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales, que promueve la plena participación de las personas con discapacidad en el Espacio de Educación Superior como línea de corresponsabilidad social y apoyo a la diversidad.
A la inauguración, que tuvo lugar en el Colegio Arzobispo Fonseca, asistieron María José Fresnadillo Martínez, Consejera de Salud Pública y Consumo del Ayuntamiento de Salamanca; Carmen Ávila de Manueles, alcaldesa de Peñaranda de Bracamonte; Román Álvarez Rodríguez, presidente del Capítulo de Antiguos Alumnos Salmanticense; y Ana Belén Sánchez García, directora del Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca.
Asimismo, Jerónimo Hernández de Castro, jefe de la sección de Protocolo de la Universidad de Salamanca; María del Carmen Rodríguez, estudiante de Universal; Ana Mª Vicente, de Cáritas Béjar; y Marcos Becerro, presidente de Tuna Universitária; intervinieron en la sesión con sus ponencias de apertura.
UniverUSAL se desarrolla con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca -a través de la Consejería para la Promoción de la Salud en Discapacidad Intelectual y Salud Mental-, la Diputación de Salamanca y los municipios de Alba de Tormes, Ávila, Béjar, Ciudad Rodrigo, Peñaranda de Bracamonte , Vitigudino y Zamora, las entidades que trabajan con este colectivo en la ciudad y provincia (ARIADNA, ASPACE, ASPERGER, ASPRODES, DOWN SALAMANCA, SALUD MENTAL SALAMANCA- AFEMC, Fundación AFIM, INSOLAMIS y ASPAR-LA BESANA, AVIVA, CCSS y ASDEM ) y el patrocinio de la Fundación “la Caixa”, que hizo posible el lanzamiento del programa en las provincias de Zamora y Ávila.
Plena participación en el Espacio Europeo de Educación Superior
La formación será impartida por profesores universitarios y especialistas de diferentes campos. Ofrecerá una amplia variedad de temas humanísticos, científicos, históricos y artísticos, siempre con una perspectiva de promoción de la salud vital y actual.
El programa consta de dos años académicos con materias obligatorias y seminarios mensuales y talleres prácticos, además de otras actividades abiertas a toda la comunidad universitaria. Los estudiantes de posgrado pueden continuar con el programa uniéndose a Alumni-USAL.
Los principales objetivos del proyecto incluyen:
Facilitar el acercamiento de las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental a la cultura y la ciencia como vehículo de expresión de experiencias y conocimientos. Promover la plena participación en el Espacio de Educación Superior que ofrece la Universidad a las personas que, por discapacidad intelectual y problemas de salud mental, no pudieron acceder a través de las vías oficiales de acceso. Hacer de la Universidad de Salamanca un espacio más inclusivo que apoye la diversidad. .