El Ministerio de Educación presenta los datos de los cursos 2020-2021 y 2021-2022 a la Sección de Convivencia Escolar del Observatorio de Castilla y León

El Ministerio de Educación presentó este viernes los datos de convivencia escolar de los cursos 2020-2021 y 2021-2022 a la Sección de Convivencia Escolar del Observatorio Comunitario.

Durante la presentación se destacaron las acciones que ya están realizando los centros educativos para mejorar la convivencia. Cada año, la comunidad educativa es más consciente de la necesidad de intervenir de forma inmediata ante cualquier comportamiento contrario a las normas de convivencia. Esta rápida intervención supuso un incremento de los procesos de mediación (que pasaron de 1.886 en el curso 2020-2021 a 1.947 en el 2021-2022) y de reeducación (de 1.257 a 1.375).

Es noticia  Cámara invierte BRL 1,2 millones en mejorar 16 kilómetros de la carretera SA-104, que une Guijuelo con la frontera de Ávila

El Ministerio de Educación continúa implementando medidas y recursos para mejorar la convivencia en las escuelas. Así, se amplía el programa de atención psicológica a los alumnos y la herramienta ‘Socioescuela’, que se ofrece a todos los colegios de Castilla y León. Este programa permite obtener información precisa sobre las relaciones entre los alumnos y detectar situaciones de conflicto y dinámicas sociales negativas (acoso, aislamiento, liderazgo negativo). La rápida detección de estas situaciones facilita la posibilidad de aplicación temprana de pautas para su prevención y tratamiento. Como novedad, este programa contará con nuevas formas de detectar problemas comunes entre los alumnos adolescentes, como las dificultades emocionales, la autoestima, el perfeccionismo o una relación dañina con las TIC. Esta prueba ya se ha desarrollado en algunos centros donde ha tenido muy buena acogida.

Es noticia  Docentes de los centros Entrecaminos, Filiberto Villalobos y Jesuitas ganan el VII Concurso '#Compartoblog'

Además, se refuerzan las acciones formativas en educación emocional y convivencia escolar dirigidas a docentes, alumnos y familias. Esta formación es fundamental para seguir concienciando a la sociedad y que los centros, los padres y los propios alumnos puedan identificar de forma precoz cualquier incidencia relacionada con la convivencia, para seguir siendo eficaces en los procesos de mediación.

Asimismo, los coordinadores de convivencia seguirán recibiendo formación personalizada y adaptada a sus nuevos roles. El departamento que dirige Rocío Lucas apuesta firmemente por la educación emocional de los alumnos: trabajar la empatía, la asertividad o la creatividad son lecciones necesarias para la resolución y prevención de conflictos.

Es noticia  Quinientos alumnos de los colegios de primaria de la ciudad y alfoz participan en el programa de visitas para conocer la Diputación y su Archivo Provincial

Los datos

El Ministerio de Educación detectó e intervino en 64 casos confirmados de acoso durante el último curso académico 2021-2022 (0,03% de los estudiantes). Los informes también revelan que se produjeron 75 casos de ciberacoso en toda la Comunidad (0,04% del alumnado), nueve más que el año anterior, debido al aumento del uso de las nuevas tecnologías para el aprendizaje, a edades más jóvenes y que deben prestar especial atención. atención que debe prestarse. En este sentido, se seguirá trabajando en el desarrollo de estrategias proactivas que incrementen las acciones para el buen uso de las TIC y las redes sociales.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *