Recibirá a 300 participantes y concluirá sus sesiones con una gran gala bailable, abierta al público en general.

Artistas, investigadores y estudiantes de varios países acudirán a Salamanca con motivo de la inauguración del II Congreso Mundial de Investigación en Artes Escénicas, el próximo 10 de noviembre, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León. Así lo explicó el Concejal de Turismo, Fernando Castaño, que estuvo acompañado en la presentación por Alberto García, director del Instituto Superior de Danza ‘Alicia Alonso’, y Luis Llerena, secretario general. El congreso, titulado ‘Artes escénicas, salud y bienestar’, acogerá a 300 participantes el jueves 10 y viernes 11 de noviembre y cerrará sus sesiones con una gran gala de baile, abierta al público en general.

Las aplicaciones de la investigación artística a las ciencias de la salud y el impacto del disfrute de las artes en el nivel físico y psíquico de los ciudadanos es uno de los temas principales de este evento científico-artístico organizado por el Ayuntamiento de Salamanca y el Instituto Universitário de Dança Alicia Alonso (Delegación Española del Instituto Internacional del Teatro, ITI/UNESCO), junto a otras instituciones como la Fundación de la Danza ‘Alicia Alonso’, la Red de Universidades Artísticas de América Latina y la Cátedra UNITWIN UNESCO de Universidades y Centros Superiores de Arte Educación.

El congreso también tratará diversos temas relacionados con las artes escénicas, como la introducción de las nuevas tecnologías en las artes escénicas o los retos a los que se enfrenta la formación universitaria en estas disciplinas. Fabio Tolledi, destacado dramaturgo italiano, secretario general de la red de teatros en zonas de conflicto y vicepresidente de ITI/UNESCO, pronunciará el discurso inaugural junto al presidente del comité organizador, Alberto García Castaño, al frente de ITI España.

Es noticia  El Palacio de Congresos, un escenario pionero en la aplicación de la inteligencia artificial para la reproducción musical

Entre las conferencias anunciadas, ‘Realidad Aumentada en las Artes Escénicas’, del profesor Lucio de Paolis, director del Laboratorio de Realidad Aumentada y Virtual de la Universidad de Salento; y ‘Usos y hábitos de consumo de niños y jóvenes en pantallas inteligentes’, de un profesor de la Universidad de Salamanca y director de la cátedra de investigación sobre infancia y medios de comunicación de Radio y Televisión Española CRTVE-USAL.

La gala de clausura, titulada ‘La Magia de la Danza’, tendrá lugar el viernes 11 de noviembre a las 20 h en el Palacio de Congresos y estará específicamente dedicada al arte como forma de inclusión, especialmente para personas con discapacidad. El espectáculo contará con la participación de artistas de danza española y contemporánea, ballet clásico y danzas acrobáticas del Ballet de Cámara de Madrid. Las invitaciones al evento se podrán obtener desde este viernes 4, en salamancaymas.es y en el Palacio de Congresos (de 9 a 14 horas), hasta el próximo jueves 10, con un máximo de dos por persona.

Es noticia  Lectura Teatral de Don Juan Tenorio el viernes 18 de noviembre

El Ballet de Cámara, que cuenta con destacados intérpretes, contará esa noche con la coreógrafa Mercedes Burgos, del Ballet Nacional de España, como invitada de excepción, en un espectáculo dirigido por el bailarín y coreógrafo Óscar Torrado del Puerto y con la colaboración de otros destacados creadores de José Manuel Buzón, conocido por su obra Karmen-es, cuyo estreno mundial tuvo lugar en el Palacio de Congresos; Jorge Gallego, Alicia Salas y Eduardo Lucas, coreógrafos de danzas acrobáticas y Odwen Beovides, entre otros destacados colaboradores.

El espectáculo consta de varias obras de diferentes estilos de baile. ‘Petricor’, con coreografía de José Manuel García, es un viaje poético al mundo de la jota española que demuestra la vigencia de este baile tradicional como lenguaje contemporáneo de expresión artística. ‘Bitter Gusto’ trata sobre el amor a través del movimiento, la música, las luces y las acrobacias. La gala finalizará con ‘Paquita’, pieza imprescindible del repertorio de ballet clásico coreografiada por Marius Petipa, con música de Ludwig Minkus, sobre una historia que nos traslada al asedio de Zaragoza por los franceses en la perspectiva romántica del siglo XIX .

La primera edición del Congreso Mundial de Investigación en Artes Escénicas se celebró en octubre de 2019 en el Museo Reina Sofía de Madrid y estuvo dedicada a la figura de la bailarina Alicia Alonso, fallecida poco antes de la apertura de las sesiones, conmocionando al mundo del ballet. y todos aquellos amantes de tu arte.

Es noticia  La cantante Vanesa Martín actuará mañana en la Plaza Mayor de Salamanca

Capital mundial de las artes escénicas

En el marco de las actividades del II Congreso Mundial de Investigación en Artes Escénicas, varios miembros de la Comisión del Instituto Internacional del Teatro (ITI/UNESCO) visitarán Salamanca, que someterá a aprobación la elección de la Capital Mundial de las Artes Escénicas en 2023.

Presidida por el presidente del ITI, Tobías Biancone, la comisión mantendrá varias reuniones para informar al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Salamanca sobre los requisitos necesarios para optar a la capitalidad y, a su vez, escuchar la propuesta de la ciudad.

El comité del organismo internacional también está integrado por Chen Zhongwen, asistente del presidente del ITI; Fabio Tolledi, vicepresidente de ITI y presidente de ITI Italia; los miembros del Comité Ejecutivo de ITI: Daniel Baush, Presidente de ITI Suiza y Alberto García Castaño, Presidente de ITI España, así como Luis Manuel Llerena Díaz, Vicepresidente de ITI España. Los directivos del organismo de la UNESCO también visitarán varios espacios culturales que podrán albergar espectáculos si se confirma la nominación de la capital.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *