El programa incluye 13 conciertos con más de una decena de recuperaciones históricas, en paralelo a la celebración de un importante congreso internacional sobre el compositor renacentista y dos cursos de canto histórico y cuerda barroca.
Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca, y Francisco Lorenzo, director del Centro Nacional de Difusión Musical, junto a Bernardo García-Bernalt, director de la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca y Luis Barrio, director del Centro Cultural Centro El Servicio de Actividades, presentó este miércoles la décima edición del ciclo Salamanca Barroca, una coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM, unidad del INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte) y la Universidad de Salamanca (USAL) .
Este ciclo se enmarca dentro de los Circuitos CNDM, programas que se organizan en 25 ciudades españolas y dos extranjeras con el objetivo de promover el patrimonio musical español en nuestro país. En total, se realizarán 13 funciones desde el 24 de septiembre de 2022 hasta el 22 de mayo de 2023.
En esta décima edición, a través de extraordinarias agrupaciones españolas y extranjeras, el público tendrá la oportunidad única de escuchar más de una decena de revivals históricos de la modernidad, tesoros musicales únicos del Siglo de Oro español. A su vez, el ciclo estará conducido por Sebastián de Vivanco (Ávila, ca. 1551- Salamanca, 1622), gran polifonista del Renacimiento español, a quien el CNDM dedica el ciclo transversal #Vivanco.400 en la temporada 22/23 , conmemorando el cuarto centenario de su muerte. El programa recorrerá las obras más representativas del maestro abulense, así como de otros destacados compositores contemporáneos y contemporáneos.
Paralelamente a los conciertos se celebrará el Congreso Internacional ‘Sebastián de Vivanco y la música de su tiempo’, con el objetivo de estudiar la dimensión de uno de los nombres más importantes de la música hispana de la Edad Moderna y la pervivencia de su legado. Además, la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca ofrecerá tres cursos de canto histórico y cuerdas barrocas como parte del programa educativo.
la décima edición
El ciclo abrirá fuego con algunas de las mejores obras de los libros corales de Vivanco, en un concierto extraordinario -sin firma- protagonizado por Ensemble Plus Ultra (dirigido por David Martin), Schola Antiqua (dirigida por Juan Carlos Asensio) y La Danserye. Este concierto, en colaboración con el Cabildo de la Catedral Vieja de Salamanca, tendrá lugar el sábado 24 de septiembre en la propia catedral. La Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, junto a Pedro Gandía (maestro y director), continuará la programación, el día 3 de octubre, con un repertorio centrado en la música para orquesta barroca de cuerdas que incluirá algunas de las composiciones más célebres de Vivaldi, Bach, Géminiani y Corelli.
El 21 de octubre volvemos a Vivanco, con otro concierto extraordinario, de El León de Oro, bajo la batuta de Marco Antonio García de Paz. Presentarán un repertorio en el que la música del compositor convivirá con la de otros grandes maestros como Tomás Luis de Victoria o Francisco Guerrero. Con la participación de uno de nuestros contratenores más internacionales, Xavier Sabata, Vesprés d’Arnadí, bajo la dirección de Dani Espasa, abordará el 9 de noviembre una selección de obras de compositores napolitanos que requerirán un alto grado de virtuosismo vocal e instrumental.
El 19 de diciembre, el público podrá sumergirse en un mágico viaje musical, enmarcado en el período navideño, a cargo de la USAL Violas da Gamba Consort, con Sara Ruiz (principal viola da gamba y dirección) y la presencia de la soprano Monika Mauch.
Conciertos para 2023
Siguiendo con sus compromisos invernales, el 23 de enero de 2023 resonarán en la Capela Fonseca de Salamanca algunos de los motetes de Vivanco y sus coetáneos portugueses, con el tercer y último concierto extraordinario ofrecido por el Officium Ensemble (grupo dirigido por Pedro Teixeira) .
El próximo encuentro, el 7 de febrero, estará a cargo de Gli Incogniti, dirigida por la violinista y también solista en este concierto Amandine Beyer, con una gira del concierto Vivaldian. A mitad del ciclo será el turno de Collegium Musicum Madrid, con Manuel Minguillón (guitarra barroca y dirección) y la participación de la soprano María Espada. El 20 de febrero se ofrecerá un concierto en el que se podrán escuchar obras anónimas del repertorio barroco hispano, pero también de grandes figuras de la época como Sebastián Durón y Juan Hidalgo.
El grupo residente del CNDM para la temporada 22-23, Concierto 1700, con Daniel Pinteño (violín y dirección) y la soprano Ana Vieira Leite, será el encargado de sumergir al público en el amor y el desamor a través de un programa que incluirá cantatas compuestas por el brillante Domenico Scarlatti a la Real Audiencia de Madrid, 9 de marzo. Ese mismo mes, el día 20, Carlos Mena, junto a Concento de Bozes, abordará trabajos sobre Alessandro Scarlatti, músico que logró revitalizar el canon de la música italiana de su época. Posteriormente, el coro de cámara de la Academia de Música Antigua de la USAL y la mezzosoprano Marta Infante, bajo la dirección de Bernardo García-Bernalt, ofrecerán un concierto el 8 de mayo. En este evento, se sumergirán en la música sacra ibérica.
Acercándose a la recta final del ciclo, el 20 de abril, Forma Antiqua, con Aarón Zapico (clavicémbalo y dirección), ofrecerán un concierto donde harán una incursión en los repertorios más olvidados del Madrid del siglo XVIII. O toque final do ciclo será dado pela Orquesta Baroca de la Usal, que voltará aos palcos, desta vez dirigida pela referência mundial do violino barroco Rachel Podger, para apresentar um requintado repertório composto por obras-primas para cordas de alguns dos compositores fundamentais na história de la música. No es casualidad que lleve el título “Para todos los amantes de la música”.
Suscripciones y ubicaciones
Los abonos para el ciclo Salamanca Barroco están disponibles a 88€ (general) y 70€ (estudiantes y comunidad universitaria); mientras que las localidades para cada uno de los conciertos, así como para los conciertos extraordinarios (sin abono), estarán disponibles a partir de 9€ (general) y 7€ (estudiantes y comunidad universitaria) a partir del 26 de septiembre de 2022. Se realizará a través de la web http://sac.usal.es y en taquilla media hora antes del espectáculo (salvo que se hayan agotado las entradas).
.