El Teatro Liceo acoge este sábado el nuevo espectáculo de la compañía Ron Lalá, titulado ‘Villa y Marte’.
Una nave espacial viaja a Marte para colonizar el planeta rojo. Pero el capitán y su androide Trasto descubrirán que el planeta ya está habitado cuando lleguen a la ciudad de Martid, donde los vecinos mutantes celebran una verbena popular frente a los alienígenas terrestres.
Para colmo, el capitán se enamora de una chulapa postinera marciana de ojos encantadores (ocho en particular) y pretende huir con ella hacia Venus…
‘Villa y Marte’ es la reinvención del género chico en clave ronlalera: humor, música en directo, teatro… y chotis.
‘Villa y Marte’ es una farsa musical en tres actos ambientada en el Marte tradicional. Es la aproximación de Ron Lalá al pequeño género, a toda esa corriente festiva, carnavalesca, crítica, bulliciosa, iconoclasta y semicallejera que transformó los teatros madrileños (y españoles) en un festival de teatro y música popular durante los últimos años del siglo. .siglo XIX y principios del XX.
En este espectáculo proponen una revisión ronlalera con música en directo del género chico y farsa, en tono de ciencia ficción, con humor ácido, música original inspirada en las características y estilos del género (chotis, pasodobles, pasacalles, balada, etc. .) .) y varias cuestiones de fondo: la crisis climática, el futuro incierto de nuestra sociedad e identidad, y la pérdida de la tradición y la música tradicional.
La compañía: Ron Lala
Ron Lalá es una compañía española de teatro y comedia con música en directo. Sus obras proponen una obra colectiva en la que sus componentes combinan música y textos originales sobre diferentes temas, desde la actualidad hasta las obras clásicas de la literatura, con un lenguaje escénico propio, muchas veces basado en el humor crítico y satírico.
La compañía se fundó en Madrid en 1996. Tras una primera etapa de poesía y música en formato café-teatro, Ron Lalá comenzó a presentar sus espectáculos teatrales, que obtuvieron una impresionante acogida por parte de crítica y público de toda España y una veintena de países. : Estados Unidos, India, Gran Bretaña, Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, República Dominicana, Costa Rica, Honduras, etc.
El gran salto al mundo profesional de esta compañía vino de la mano de la producción ‘Meu Mistério do Interior’ (2005), finalista del Premio Mayte de Teatro, y fruto de un encuentro con Emilia Yagüe (coproductora, distribuidora, gestora). Tras tres exitosas temporadas en el Teatro Alfil de Madrid, realizaron una gira nacional seguida de una gira internacional por Chile y Colombia. También son finalistas del Premio Revelación Show Max con Mundo y final (2008). Con ‘Siglo de Oro, Siglo de Ahora’ (2012), arranca la exitosa trilogía clásica, que incluye ‘En un Lugar del Quijote’ (2013) y ‘Cervantina’ (2015; Premio Max al Mejor Espectáculo Musical), ambas co- producido por la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Ya consolidada como una de las compañías de referencia ineludible del panorama teatral español, Crimen y Telón (2018), Don Juan en Alcalá (2018) y su nueva coproducción con la CNTC, Andanzas y entremeses de Juan Rana (2020) debutan. , versión de tiras cómicas cortas del Siglo de Oro.
.