Se exponen 45 pinturas de gran formato que se podrán visitar en las salas 2, 3 y en la sala central del DA2 hasta el 26 de febrero de 2023

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal, Manuel Terroba, han presentado esta mañana una nueva exposición que podrá visitarse en el centro de arte contemporáneo de Salamanca, DA2, hasta el 26 de febrero.

La exposición, titulada Painting In Love, presenta una amplia selección de pinturas salmantinas, todas ellas ganadoras de alguna de las categorías del Premio BMW de Pintura a lo largo de sus 36 ediciones, articuladas en diferentes capítulos. La exposición fue concebida como una muestra panorámica que brinda al visitante un recorrido educativo por la gran cantidad de obras de calidad que posee la colección. El itinerario propuesto por la comisaria de la exposición, Sema D’Acosta, evita una simple revisión cronológica y propone un discurso donde hay muchas más posibilidades, como facilitar encuentros dialécticos a partir de afinidades temáticas o estilísticas, confluencias que sirven para comprender mejor la importancia de la pintura hoy. , un medio tradicional que destaca en el mundo expresivo del siglo XXI.

Las pinturas expuestas pertenecen a cuarenta y cinco artistas: Ana Barriga, Francisco Mayor Maestre, Silvia Cosío, Victoria Iranzo, José Castiella, Carolina Ferrer, Javier Palacios, An Wei, Julio Sarramián, Miguel Villarino, Miki Leal, Ana Riaño, Gloria Martín , Ángeles Agrela, Ignacio Estudillo, Tania Blanco, Daniel Merlín, Fernando Romero, José Carlos Naranjo, María Jesús Armesto, Albano Hernández, Keke Vilabelda, Cristina Gamón, Rafael Macarrón, José Luis Cremades, Pilar Perea, Juan Zurita, Teruhiro Ando, ​​Javier Arbizu, Michele Del Campo, Hugo Fontela, Óscar Vázquez García-Abad, Fermín Ramírez de Arellano, Antonio Gil Morán, Arantxa Lucas, Alejandro Quincoces, José Manuel Núñez Arias, Mariví Nebreda, José Carralero, Luis Caruncho, José Vega Ossorio y los Salmantinos Belén Cobaleda, Hugo Alonso, Diego Vallejo y Florencio Maillo.

Es noticia  Inauguración de la exposición «Él era el poeta. Lienzos de Almudena Timón sobre poemas de Aníbal Núñez»

Los temas sobre los que se agrupan las 45 pinturas de gran formato que componen esta exposición son: naturalezas muertas, abstracciones, retratos-escenas y paisajes.

naturaleza muerta

De los géneros tradicionales de la pintura, el bodegón es quizás el que mejor supo renovarse y adaptarse al siglo XXI, principalmente por su capacidad de entender la realidad desde lo cotidiano, evitando la grandilocuencia.

El propósito de cualquier naturaleza muerta no es lograr lo extraordinario, sino retener el recuerdo de los pequeños detalles que pasan desapercibidos. Muchos de estos objetos aparentemente banales, aunque puedan parecer un hecho menor, revisados ​​con el tiempo se convierten en una huella imborrable de las cosas que forman o formaron parte de nuestra vida en un momento dado.

Este tema incluye obras de Ana Barriga, Carolina Ferrer, Francisco Mayor Maestre, Gloria Martín, Javier Palacios, José Castiella, José Vega Ossorio, Miguel A. Villarino, Miki Leal, Teruhiro Ando y Victoria Iranzo.

abstracciones

Esta sección incluye pinturas de Antonio Gil Morán, Arantxa Lucas, Cristina Gamón, José Luis Cremades, José Manuel Núñez Arias, Luis Caruncho, Mª Jesús Armesto y Mariví Nebreda.

Las pinturas no figurativas tienen sus propias reglas centradas en la conjunción de factores sintácticos intrínsecos al lenguaje. Si el color, la textura, las formas, las líneas, los pesos y los tamaños se relacionan de manera adecuada, es posible construir una obra equilibrada, atractiva y sin una explicación aparente.

Es noticia  Espaço Joven acoge una exposición con la obra de 17 artistas de la Fundación AVIVA

Es muy difícil explicar por qué funciona una obra abstracta, es una mezcla de factores difíciles de escudriñar donde se conjugan la intuición y el criterio. Al no tener referencias a la realidad o analogías con las que comparar, se anima la receptividad y la imaginación personal del espectador.

retratos, escenas

En este tema se encuentran las obras de An Wei Lu Li, Ana Riaño, Ángeles Agrela, Daniel Merlín, Hugo Alonso, Javier Arbizu, Juan Zurita, Michele del Campo, Pilar Perea, Rafael Macarrón y Silvia Cosío.

En pleno siglo XXI, el retrato ha trascendido su genealogía sin perder algunos rasgos esenciales que lo han caracterizado.

Hoy en día, la mayoría de las obras que se pueden incluir en este género son interpretaciones hechas a partir de fotos vernáculas (ya sea de un álbum familiar o anónimas compradas en un mercadillo), de imágenes tomadas de Internet, Instagram, Pinterest o cualquier otra red social. , o incluso situaciones seleccionadas o caras de revistas o libros. Sus horizontes se ampliaron influenciados por la fotografía, creando un escenario ambiguo a medio camino entre estos dos lenguajes. Si bien la representación del resultado final es pictórica, hay algo evidente en su carácter que asociamos con una toma realizada con una cámara o un teléfono celular.

Guión

Si hay un tipo de género que, desde su creación, se ha preocupado por el lugar que enmarca al ser humano y cómo es percibido ha sido el paisaje, entendido como ventana al mundo. Su evolución permite una reinterpretación diversificada que va desde su representación como memoria de la Naturaleza o de los entornos que habitamos, hasta la búsqueda de enclaves que retraten la vida contemporánea desde un punto de vista más personal o emocional.

Es noticia  Conciertos del ciclo de órgano “Los sonidos del centenario”

Y en esta categoría se encuentran las pinturas de Albano Hernández, Alejandro Quincoces, Belén Cobaleda, Diego Vallejo, Fermín Ramírez, Fernando Romero, Florencio Maíllo, Hugo Fontela, Ignacio Estudillo, Juan Carlos Naranjo, José Sánchez-Carralero, Julio Sarramián, Keke Vilabelda, Óscar Vázquez y Tania Blanco.

Premios de pintura BMW

Los Premios de Pintura BMW son una referencia indiscutible en el contexto del arte contemporáneo español. Iniciado en 1986, ha continuado ininterrumpidamente a lo largo de las décadas para consolidarse como el evento de mayor prestigio en su categoría, considerando siempre que es la iniciativa privada de este tipo con mayor credibilidad y economía en el país. Para impulsar la creatividad en un campo tan vivo y cercano como la pintura, BMW Group reafirma año tras año su compromiso con el arte, la cultura y el descubrimiento de nuevos talentos, apostando por una convocatoria que permite continuar con su labor. de un lenguaje en constante transformación, capaz de reflejar como un sismógrafo tanto las inquietudes de la sociedad que lo genera como los cambios históricos que se suceden a nuestro alrededor.

información práctica

La exposición se podrá visitar en el centro de arte contemporáneo de Salamanca, DA2, desde hoy hasta el 26 de febrero de 2023, en las salas central, 2 y 3 del centro.

La entrada es gratuita y el horario de apertura es: de martes a viernes, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11 a 15 horas y de 17 a 21 horas. El centro está cerrado los lunes, excepto festivos.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *