En su primera edición, el Bônus Cultural Juvenil fue solicitado por 1.940 jóvenes salmantinos que cumplirán 18 años en 2022. Se trata del 67,78% de la población estimada de esta edad en la provincia, 2.862 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Todos los candidatos se beneficiarán de una subvención de 400 euros para invertir en productos culturales.
A nivel nacional, el Bono Cultural Joven fue solicitado por 281.557 jóvenes, prácticamente el 58% de la población estimada para esa edad, 480.000 personas, según datos del INE.
En Castilla y León, 13.213 jóvenes disfrutarán del Bono Cultural Joven. La población estimada de esta edad es de 20.890 personas en la Comunidad Autónoma, por lo que alcanzará el 63,25% del total.
El pasado lunes, último día para la solicitud de ingreso al programa, se registraron 15.206 afiliados. Para facilitar el proceso en estas últimas horas, los empleados de Correos recogieron las inscripciones de forma manual y actualmente están utilizando la plataforma Bônus Cultural Joven, que puede aumentar ligeramente los números.
Desde el inicio del proceso de solicitud del Bono Cultural, 225.153 jóvenes optaron por la inscripción digital, a través de la página web, mientras que 56.404 lo hicieron en Correos.
A la luz de estos datos, el Ministerio de Cultura y Deporte hace una valoración positiva de esta iniciativa pionera, en un doble sentido: por un lado, muestra el interés de un amplio espectro de la población joven española por la cultura, que esta iniciativa ayuda a retener como público consumidor y cultural de cara al futuro; y, por otro lado, ofrece un apoyo adicional al sector cultural para recuperarse de la crisis, con una inversión de alrededor de 112 millones de euros. Hasta el momento, 2.500 empresas culturales, incluidas varias redes comerciales, se han sumado al programa. Las empresas pueden continuar incorporándose al programa sin fecha límite.
Una vez concedida la ayuda, los jóvenes tendrán un año para gastar los 400 euros. El Bônus Cultural Joven funciona con una tarjeta prepago emitida por Correos y que el beneficiario puede tener virtualmente en su celular o físicamente. En este caso, se puede recoger en cualquier oficina de correos de España. Con esta tarjeta podrás disfrutar de experiencias y productos culturales.
El diseño del Bono, dividido en tres tramos, favorece la diversificación de las inversiones, con la siguiente distribución:
– 100 euros para productos físicos, por ejemplo, libros, prensa o discos.
– 100 euros para productos digitales: prensa digital, podcast, videojuegos online.
– 200 euros para artes escénicas: teatro, ópera, cine, danza, museos.
Bono Cultural Joven 2023
El Bono Cultural Joven se consolida en los Presupuestos Generales del Estado para 2023. Así, el Ministerio de Cultura y Deporte ya ha comenzado a trabajar en la segunda convocatoria de la iniciativa. Para ello, se tendrá en cuenta la experiencia piloto del primer año, con el fin de optimizar el sistema de solicitud y tramitación.
.