Las condiciones climáticas a fines de septiembre redujeron el riesgo de incendios forestales en la comunidad. Las temperaturas máximas y mínimas bajaron y entró una tormenta con probabilidad de precipitaciones que barrería toda la superficie de la comunidad. Hay que tener en cuenta que, aunque el riesgo ha disminuido, sigue siendo anormalmente alto para la época del año, debido a la sequía acumulada y al estado de la vegetación. Por ello, la Junta de Castilla y León declara peligro medio de incendios forestales en toda la Comunidad del 1 al 13 de octubre.

Esta afirmación implica que se continúa con un importante despliegue de medios para evitar que se produzca cualquier ataque. Se asignará personal de guardia, tanto agentes ambientales como técnicos de extinción de incendios, todos los medios aéreos permanecerán operativos con al menos una tripulación de helicóptero por base, y estarán de guardia todos los bomberos y tripulaciones nocturnas. La mayoría de las cuadrillas de tierra y los puntos de control de máquinas también seguirán activados.

Es noticia  CSIF pide más empleados en la Seguridad Social: las pensiones podrían llegar al 50% en 2025

Con efectos de esta declaración, entran en vigor las medidas preventivas específicas establecidas para este momento de peligro en la Orden FYM/510/2013, por la que se regula el uso del fuego y se establecen medidas preventivas en Castilla y León.

Recomendaciones a la población

Recuerda que está prohibido en la montaña ya menos de 400 metros de la montaña: la quema de paja; hacer hogueras y hogueras; encender fuegos en las áreas de descanso de la red vial; tirar fósforos, colillas o cualquier material inflamable al suelo; la quema a cielo abierto de vertederos, vertederos o cualquier acumulación de residuos de cualquier naturaleza; desechar los residuos o residuos que con el tiempo puedan volverse inflamables o capaces de provocar combustión, tales como vidrio, papel, plástico, aerosoles, encendedores, etc., fuera de los contenedores de basura; Estacionar los vehículos en carreteras, pistas forestales y cortafuegos, de forma que supongan un impedimento para el paso de los vehículos de la Operación de Extinción de Incendios Forestales. Asimismo, queda prohibido el lanzamiento de cohetes, globos o artefactos de cualquier clase que contengan fuego, y seguirá requiriendo la autorización correspondiente.

Es noticia  El Hospital de Salamanca recibe seis millones de euros por un nuevo acelerador y un PET-TC

Durante este período no se concederán autorizaciones para la quema de vegetación y restos vegetales.

La Junta de Castilla y León confía en que la población seguirá extremando la precaución en sus actividades laborales y de ocio al aire libre para evitar el inicio de un posible incendio y, en caso de producirse, alertar a través del 112. Recuerda que la realización de actividades no autorizadas puede provocar los incendios que ponen en grave riesgo vidas humanas, poblaciones y otros bienes, así como nuestro patrimonio natural y cultural, y que, además, pueden constituir actos delictivos.

Es noticia  El Centro de Atención a Personas con Discapacidad Mental La Salle recibe 22 ordenadores

La información actualizada sobre las limitaciones existentes en el uso del fuego se encuentra en la APP de Incendios Forestales de Castilla y León y sobre incendios de especial relevancia en la cuenta de Twitter de Naturaleza de Castilla y León (@naturalezacyl).

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *