Los pronósticos de las condiciones atmosféricas indican un riesgo muy alto de incendios forestales, que pueden alcanzar niveles extremos en ciertos lugares de la comunidad. Esta situación se producirá el domingo 11 de septiembre. Las últimas previsiones de la Agencia Nacional de Meteorología prevén una situación de riesgo de incendios entre muy alto y extremo durante el fin de semana en gran parte de Castilla y León. La humedad relativa máxima desciende notablemente por el aumento de las temperaturas máximas, manteniéndose las mínimas pero sin recuperar la humedad durante las noches. Teniendo esto en cuenta, y en ausencia de precipitaciones, la probabilidad de ignición aumenta significativamente, al igual que las tasas de consolidación del fuego.

Ante esta situación, el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, por decisión del Director General de Patrimonio Natural y Políticas Forestales, declara situación de ALARMA por el riesgo meteorológico de incendio en la Comunidad Autónoma de Castilla y León durante el día 11 de septiembre. Se pide a la población extremar las precauciones y denunciar de inmediato la presencia de posibles incendios forestales llamando al número de emergencias 112.

Medidas preventivas: Prohibiciones y medidas cautelares para la población y lugares de trabajo

La resolución prohíbe el uso de parrillas y ahumadores en la apicultura; suspende los permisos para el uso de fuego y pirotecnia; y prohíbe el uso de máquinas que desprendan chispas durante su funcionamiento normal, como B. Sopletes, soldadores, radiales en las montañas y una franja de 400 metros de terreno rústico que los rodea.

Está prohibido el uso de implementos remolcados o suspendidos que se insertan en el suelo o quitan la vegetación por frotamiento, golpeo o trituración, tales como gradas, cultivadores o desbrozadoras de cadena o martillo; También está prohibido el uso de máquinas accionadas por cadenas y máquinas que utilicen cadenas cubriendo los neumáticos (excepto en el caso de excavadoras alquiladas por el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Planificación que realicen trabajos de mantenimiento de cortafuegos).

En cuanto al uso de maquinaria como cosechadoras o enfardadoras, la actividad deberá cesar en los momentos en que la temperatura supere los 30 grados y la velocidad del viento supere los 30 km/h, lo que casi seguro ocurrirá en la mayor parte de la comunidad esta tarde. Es imprescindible disponer de suficiente equipo de extinción y personal para controlar los incendios que puedan surgir como consecuencia de los trabajos. En cualquier caso, se recomienda aplazar las tareas no urgentes y extremar las precauciones.

Se permite el uso de motosierras siempre que existan suficientes agentes extintores en el lugar de uso (mochila, extintor, etc.) y sus áreas de mantenimiento, si están en la montaña, se mantengan limpias en un radio de al menos menos de dos metros y con agentes extintores.

Está prohibido encender fuego en toda clase de espacios abiertos, así como en las áreas de descanso de la red viaria y en las áreas de recreo y acampada, incluidas las áreas habilitadas al efecto, o arrojar o dejar ardiendo objetos o materiales de cualquier susceptible de provocar un incendio.

Asimismo, se insta a la población, además de extremar las precauciones, a extremar la precaución en sus actividades al aire libre y a priorizar su seguridad, la del resto de vecinos y sus bienes, y la de la montaña, solicitando la notificación por el 112 de la existencia de posibles incendios forestales.

La utilización, en casos de emergencia y de interés general, de máquinas destinadas a reparaciones urgentes de infraestructuras públicas, electricidad, gas natural, telecomunicaciones, etc., así como cuando se realicen trabajos en terrenos recientemente quemados sin posibilidad de ignición, salvo que previamente comunicados a los servicios ambientales territoriales han sido notificados y se ejecutarán de acuerdo con las medidas que éstos determinen. Las empresas extremarán la cautela y dispondrán de los medios necesarios para hacer frente a la extinción de cualquier foco de incendio que pueda producirse como consecuencia de sus operaciones.

.

Es noticia  La UPL pide al Ayuntamiento que priorice Salamanca como futura sede de la Agencia de Inteligencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *