El presidente Alfonso Fernández Mañueco presentó el Plan de Transformación de las Delegaciones Territoriales de la Junta de Castilla y León 2022-2026, que contempla 25 actuaciones para los próximos cuatro años

En un acto institucional celebrado este miércoles en el municipio de Soria de Villaciervos, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado el Plan de Transformación de las Delegaciones Territoriales 2022-2026, que se llevará a cabo en 25 actuaciones a lo largo los próximos cuatro años, aunque la previsión del Gobierno regional es que el 70% esté implantado a finales de 2023.

El objetivo es facilitar el acceso de las personas a las oportunidades que ofrece la Comunidad a través de: mayor presencia en el territorio, con la expansión rural del Servicio 012; más agilidad con menos burocracia y burocracia; mayor proximidad, con las nuevas tecnologías, pero también con más atención presencial en las oficinas; y más coordinación, con mayor cohesión e igualdad en todo el territorio.

El deber fundamental de cualquier administración es mejorar la calidad de vida de las personas y facilitar la construcción de un futuro para todos, según destacó el presidente, quien añadió que las Delegaciones Territoriales de la Dirección tienen un papel protagónico en la respuesta efectiva a la ciudadanía. Con una importante estructura provincial, son el acceso más cercano de la población a la Administración. En la implementación exitosa de este plan, los delegados territoriales tienen un papel esencial y se les pidió que dieran su máximo esfuerzo.

Es noticia  Salud unifica la lealtad de todas las categorías de enfermería especializada

Expansión rural del servicio 012

Así, detalló la importancia de la ampliación rural del servicio público del 012, que dará información a los ciudadanos y facilitará los trámites, tanto por parte del Consejo de Administración como de sus ayuntamientos y diputaciones. Ahorrará tiempo y desplazamientos, y el Gobierno regional lo ofrecerá de forma gratuita a las entidades locales que no dispongan de un servicio similar y se adhieran al plan.

La Junta ultima el nuevo contrato del Servicio 012, por valor de 4 millones anuales, que incluirá la ampliación rural. Esta acción se pondrá en marcha próximamente y comenzará con las respectivas presentaciones en los consejos provinciales para que los alcaldes y regidores de cada provincia puedan conocerla.

Por otro lado, la Junta pretende ganar agilidad, con menos burocracia y burocracia. El presidente explicó que se pondrá énfasis en mejorar la tramitación de los procedimientos administrativos en aspectos como urbanístico, medioambiental y patrimonial.

Además, el Plan pretende ganar proximidad, algo a lo que contribuirán las nuevas tecnologías, pero también una mejor atención presencial en las oficinas. El Gobierno Autonómico mejorará los sistemas de gestión de colas para la asistencia presencial y cita previa, cuando sea necesario, y promoverá la asistencia en administración electrónica a las personas que lo necesiten.

Es noticia  Ayudas de 9.000 euros para fomentar el empleo en el sector de la hostelería en la Comunidad

Asimismo, se reducirá la brecha digital para ayudar a las personas, especialmente a las personas mayores, a aprovechar la administración electrónica. En este sentido, Fernández Mañueco afirmó que la tecnología debe estar al servicio de las personas y no al revés.

Finalmente, el presidente aseguró que con este Plan se logrará una mayor coordinación, con mayor cohesión e igualdad en todo el territorio, ya que contribuirá a impulsar la normalización de los servicios a los ciudadanos para ofrecer la misma calidad de servicio en todas las oficinas y en todas las provincias. .

En definitiva, concluyó Fernández Mañueco, “es un Plan para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía de forma ágil y eficaz, modernizar la Administración y promover la cohesión territorial, colaborando con nuestras administraciones locales”.

Seis líneas de actuación El Plan tendrá una primera línea de actuación que se centrará en la coordinación administrativa territorial de las delegaciones, con el objetivo de promover la normalización del servicio al ciudadano. La mejora de las estructuras y la gestión de los recursos incorpora medidas que permitirán avanzar en la prestación de los servicios, dotándolos de más recursos humanos públicos. Se dará especial atención a los cargos con dificultades de cobertura, en línea con las acciones que se están trabajando para mejorar la cobertura de los cargos de secretarios y auditores de las entidades locales. El Plan también incluye la adecuación de los servicios a la demanda de los ciudadanos, con una medida muy específica para agilizar y mejorar la tramitación de los procedimientos administrativos, especialmente aquellos que afectan a aspectos urbanísticos, medioambientales y patrimoniales. Este apartado se refiere a las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, así como a las Comisiones Territoriales de Patrimonio Cultural. La transparencia y el derecho a la información constituyen el cuarto eje, que pretende sensibilizar a la sociedad, especialmente a la rural, sobre los canales de acceso a la información pública. Para ello, se dispondrá de infografías de estos canales, se pondrán a disposición herramientas para los portales de transparencia en las entidades locales y se formará a los funcionarios en estas materias. También habrá medidas encaminadas a la digitalización de los servicios públicos. Se analizarán con las delegaciones territoriales las necesidades y expectativas de los servicios electrónicos y la incorporación de cartas de servicio a los mismos. Y también habrá avances en la mejora de la accesibilidad de los espacios físicos y webs de la Administración. .

Es noticia  El Consejo advierte de un episodio de partículas de polvo procedente de África y recomienda tomar precauciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *