Los modelos predictivos predicen la intrusión de partículas de polvo del norte de África, que se espera que provoque un aumento en los niveles medidos de estas sustancias en el aire en toda la Comunidad en los próximos días. Es un proceso completamente natural en el que no hay intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas y tratar de reducir las emisiones que contribuyen a los altos niveles de estas sustancias.

Esta alerta es predictiva ya que se dispone de información a través de modelos de calidad del aire para partículas PM10 (partículas menores a 10 micras). La previsión indica que, previsiblemente, pueden alcanzar valores superiores a los 50 μg por m3 como media móvil de 24 horas, lo que determina una muy mala calidad del aire.

Es noticia  Junta abre plazo para que alumnos y familiares soliciten ayudas para la compra de dispositivos digitales

Aunque la normativa de Calidad del Aire en España y Europa no establece un límite de información a la población sobre este contaminante, el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, en un intento por minimizar los efectos de estas partículas, recomienda:

Para la población general, aunque es poco probable que la calidad del aire esperada en estos momentos les afecte, puede presentar un riesgo moderado para grupos de riesgo y personas sensibles. Por ello, es recomendable disfrutar de las actividades al aire libre con normalidad. Sin embargo, es necesario vigilar la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, dificultad para respirar, fatiga excesiva o palpitaciones. Los grupos de riesgo y las personas sensibles debido, por ejemplo, a enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves deberían considerar reducir las actividades al aire libre prolongadas y vigorosas. Las personas con asma o afecciones respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicamentos. Las personas con problemas cardíacos pueden experimentar palpitaciones, dificultad para respirar o fatiga inusual. Dado que la magnitud de la intrusión variará en función de la hora del día y de los próximos días, se recomienda que quienes vayan a realizar actividades al aire libre se informen sobre la calidad del aire en su zona.

Es noticia  La UPL pide al Ayuntamiento que priorice Salamanca como futura sede de la Agencia de Inteligencia

Además, se recomienda evitar el desarrollo de actuaciones como la quema a cielo abierto de restos vegetales y, en general, cualquier actividad que pueda provocar la emisión de partículas, con el fin de minimizar los efectos de este episodio.

Autor

Redacción de informativos de Salamanca. Tu diario en línea. Actualizado las 24 horas del día. Las últimas noticias y novedades de Salamanca y provincia.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *