El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, inauguró el ‘Foro de Economía Circular: el reto del reciclaje de materiales plásticos’ -organizado por el Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) en colaboración con la Fundación Cidaut-, en que destacó la importancia de este sector para dinamizar la industria, el medio rural y aprovechar eficientemente los recursos endógenos renovables, impulsando nuevos modelos de negocio.
La ministra ha explicado que la Estrategia de Economía Circular de Castilla y León hasta 2030 -aprobada en octubre de 2021- tiene como objetivo reducir un 25% las emisiones de CO2 y un 15% los residuos.
De esta forma, se pretende hacer de la Comunidad un territorio competitivo e innovador, que sustente su economía en un modelo regenerativo, basado en el uso eficiente de los recursos naturales. Asimismo, se pretende conseguir un modelo económico justo que garantice la igualdad de género y la inclusión social.
Con ello, Castilla y León se suma al ‘Pacto Verde Europeo’ y al objetivo de que la economía europea sea neutra en carbono y totalmente circular en 2050.
Entre las actuaciones desarrolladas en la Estrategia de Economía Circular de Castilla y León se encuentran la investigación y desarrollo de nuevos materiales; lograr ‘basura cero’; y promover políticas de formación y empleo que favorezcan la transición a una economía circular y refuercen el compromiso de las entidades públicas y privadas con la economía circular.
Además, dada la dimensión rural de Castilla y León, así como el peso de la agroindustria y las fortalezas en I+D biotecnológica –en universidades y centros tecnológicos–, el Consejo apuesta especialmente por la bioeconomía agroalimentaria.
La única comunidad a nivel europeo
En la reunión, la ministra destacó que Castilla y León fue una de las 12 zonas seleccionadas para ser región piloto dentro de la iniciativa European Cities and Circular Regions.
Entre más de cien candidaturas, la Comunidad es la única seleccionada en España para contribuir a la transición verde en Europa, fomentando la circularidad a nivel local y regional, incrementando la innovación, la colaboración y el intercambio de conocimiento entre ciudades y regiones de la Unión Europea. Unión.
Iniciativas regionales vinculadas a la economía circular
Carlos Fernández Carriedo destacó las numerosas acciones e iniciativas relacionadas con la economía circular que se están desarrollando desde la Comunidad.
Entre ellas, las ayudas de apoyo económico a empresas que se realizan desde el ICE a través de convocatorias de ayudas. Básicamente se trata de líneas de ayudas a fondo perdido para la I+D+i, que incluyen actuaciones relacionadas con la economía circular y la bioeconomía para transformar modelos de negocio, apoyar la internacionalización de nuevos bioproductos, etc.
En este sentido, desde 2016 se han concedido 9,5 millones de euros a 80 proyectos empresariales relacionados con la economía circular, apoyando así inversiones superiores a los 28 millones de euros.
Asimismo, el Ayuntamiento está desarrollando acciones de apoyo a la transformación digital del negocio y proyectos singulares en el marco del Plan Territorial para la Transición Justa de España 2021-2027 para las áreas de León y Palencia.
Asimismo, apoyó a una veintena de startups relacionadas con la bioeconomía y la economía circular, que participaron en la aceleradora de empresas Wolaria de la Junta de Castilla y León.
El Foro de Economía Circular se organiza en el marco de Centratec, un programa desarrollado por el ICE en colaboración con los centros tecnológicos de la Comunidad, que forman parte de la Red de Emprendimiento e Innovación de Castilla y León. Este programa incluye una amplia gama de servicios de innovación para las empresas, que incluyen planes de sensibilización, formación, diagnóstico, transformación digital e implementación de inversiones que implican una amplia gama de medidas para promover la economía circular.
.