La Central Independiente de Trabajadores y Sindicatos (CSIF), el sindicato más representativo de las administraciones públicas y con una presencia creciente en el sector privado, presentó una denuncia formal en el Palacio de la Moncloa, dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en ante la falta de efectividad de las medidas económicas y el bloqueo en las negociaciones salariales.
En los últimos meses, la CSIF ha presentado varias solicitudes para el inicio de esta negociación, debido a la crisis económica y la evolución de los precios, pero el departamento de María Jesús Montero guarda silencio. El CSIF cree que el Gobierno debe dar ejemplo a la CEOE e iniciar una negociación que marque el camino y sirva de referencia para los acuerdos en el sector privado.
En la denuncia, CSIF traslada su malestar por el silencio recibido por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a las reiteradas solicitudes de reunión y la situación de bloqueo en la negociación colectiva.
CSIF considera inusual el silencio de Hacienda y una falta de respeto al colectivo de funcionarios. Además, la carta recuerda al presidente del Gobierno que la Constitución establece que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) deben presentarse al Congreso al menos tres meses antes de que expire el del año anterior, de forma que Hacienda tenga dos semanas menos para activarse. y poner fin a la negociación colectiva.
Los ciudadanos están perdiendo la paciencia. Por ello, el CSIF ha convocado una manifestación en Madrid el próximo 24 de septiembre, en la que será la primera gran movilización sindical contra el empobrecimiento social, por un aumento salarial justo, por una jubilación digna y por la calidad de los servicios públicos.
.