El nuevo sistema propone un modelo de transporte económico y ambientalmente sostenible, moderno, eficiente y accesible para todas las personas, independientemente del lugar donde vivan.

El Consejo de Administración de la Junta de Castilla y León aprobó este jueves, coincidiendo con el inicio de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, el Decreto por el que se aprueba el marco legal que sustenta el Mapa de Ordenación del Transporte Público para los Viajeros por Carretera en Castilla y León, así como un instrumento para rediseñar la red de transporte público de la Comunidad, haciéndola más eficiente y coordinándola con políticas transversales de lucha contra la despoblación y que sienta las bases del nuevo modelo de movilidad pública para Castilla y León, que cubrirá el cien por cien de los municipios de la comunidad.

Con esta aprobación se concluyen los trámites previos de sometimiento a audiencia e información y participación pública, destacando el consenso con el sector, plasmado en el Acuerdo de 31 de diciembre de 2021 sobre la subrogación de trabajadores en nuevos contratos de concesión.

La nueva configuración del transporte en Castilla y León es una apuesta del Legislativo en base a la Ley 9/2018, de 20 de diciembre, de transporte público de viajeros por carretera en Castilla y León, que se materializará en tres instrumentos: un mapa de transportes para la Comunidad , proyectos de exploración y la licitación de nuevas concesiones, que tendrán una vigencia de 10 años.

La Junta de Castilla y León aprobó el Mapa de Ordenación del Transporte, como instrumento que establece la estrategia de movilidad pública en Castilla y León y como elemento imprescindible para la implantación de un nuevo modelo de concesión flexible, que garantice los derechos de los ciudadanos, donde quiera vivir y dar paso a una movilidad pública alineada con los conceptos de accesibilidad universal, modernidad, sostenibilidad ambiental, conectividad y digitalización.

Es noticia  La Junta subvencionará la contratación en el sector hotelero con 9.000 euros

Para la Junta, el transporte por carretera en Castilla y León es vital, ya que es un factor de cohesión y vertebración social y territorial, ya que dada la extensión y dispersión de la Comunidad, garantiza el derecho de acceso de todos los ciudadanos a los servicios públicos esenciales en condiciones óptimas. condiciones condiciones de igualdad. De este modo, el nuevo mapa se propone como un instrumento básico para poder diseñar, de forma planificada, ordenada y coordinada, los nuevos contratos de transporte, que deberán licitarse de acuerdo con la normativa europea.

Para la elaboración del mapa se realizó un diagnóstico preliminar del marco territorial y demográfico de Castilla y León, los polos de movilidad y el sistema de transporte e infraestructuras actual. A partir de ahí, la planificación se diseñó en torno a tres ejes estratégicos (transporte comprometido con la ciudadanía, la sostenibilidad y la transformación digital) en torno a los que se agrupan una serie de objetivos genéricos.

Compromiso con la ciudadanía

En cuanto al eje estratégico que refuerza el compromiso con la ciudadanía, el nuevo mapa dará una cobertura total a la población aumentando la oferta de transporte, favoreciendo así la accesibilidad universal, dotando de transporte público a todas las ciudades de la Comunidad, especialmente a las más reubicadas y ubicadas. en el campo.

Los servicios se explotarán en régimen de concesiones zonales, que incluyen todos los servicios regulares de transporte público de viajeros de titularidad del Ayuntamiento. El nuevo sistema se planteó como un modelo flexible que permitiera su adaptación a la evolución de la población ya las características territoriales de la Comunidad.

La promoción del transporte a la carta también forma parte de la apuesta por la ciudadanía, lo que permitirá llegar a un mayor número de localidades del medio rural. De esta forma, su zonificación se extenderá a todo el territorio de la Comunidad, lo que le permitirá dar servicio a más de 1,7 millones de viajeros al año, consiguiendo así que el transporte a la carta represente el 50% de la oferta de transporte regular. Este transporte a la carta se adapta a las necesidades de los usuarios, optimizando recursos y adaptando el movimiento de autobuses a los pasajeros. Este modelo, implantado de forma pionera por la Junta de Castilla y León, ha sido reconocido a nivel nacional e internacional y actualmente es utilizado por el 65% de las personas mayores de 65 años.

Es noticia  El Ayuntamiento impulsa la economía circular con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y los residuos en el horizonte

El nuevo sistema promueve el transporte conjunto con diferentes fórmulas, como la integración del transporte escolar con el transporte regular convencional, de forma que ambos servicios se presten simultáneamente, garantizando la reserva de plazas escolares en las rutas regulares de transporte.

Además, el nuevo sistema mantendrá la gratuidad del transporte bajo demanda y las bonificaciones actuales en los transportes de responsabilidad comunitaria, que se complementarán con la puesta en marcha del Bono Castilla y León Rural Joven y el Bono Castilla y León 20, para el transporte metropolitano.

Compromiso con la sostenibilidad

El segundo eje estratégico incluye la sostenibilidad ambiental y la reducción de la huella de carbono. Para ello, se contará con una moderna flota con energía sustentable, cuyos vehículos cumplan con las especificaciones de eficiencia energética existentes al momento de licitar nuevos contratos.

Por otro lado, el nuevo sistema apuesta por el mantenimiento del empleo en el sector, ya que los nuevos contratos deberán contemplar la subrogación laboral de los actuales trabajadores de las distintas concesiones de transporte público, así como cláusulas sociales vinculadas a la adjudicación y ejecución. de los contratos

En línea con el compromiso con la sostenibilidad, las ayudas convocadas por el Ministerio de Movilidad y Transformación Digital, dirigidas a empresas privadas de transporte de viajeros y mercancías, para la transformación de sus flotas, favoreciendo la incorporación de emisiones de bajo o nulo consumo energético, con un importe de 12,4 millones de euros.

Es noticia  El Centro Comunitario Integrado de Trujillo entrega los XI y XII Premios Castilla y León de Arquitectura y Urbanismo

Compromiso con la transformación digital

El tercer eje estratégico se centra en la mejora de la calidad del servicio, la modernización y la seguridad del parque automovilístico para que sea moderno, eficiente y adaptado, y al que se incorporarán los principales avances en sistemas inteligentes de transporte y seguridad.

Esta modernización abarca tanto el equipamiento solicitado a las empresas concesionarias de servicios de transporte (sistemas de asistencia a la operación, sistemas de pago electrónico, sistema vinculado al ciudadano), como la tecnología que la Administración debe tener a su disposición para ejercer un adecuado control de la oferta y la demanda. Estos nuevos sistemas tecnológicos convivirán con los ya existentes de vales de tarjetas, pagos en efectivo y reservas telefónicas, con el fin de garantizar la accesibilidad a todos los usuarios.

En este contexto, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital abordará en esta Legislatura el proyecto integral de Implantación de un Sistema Tecnológico, ITS, para el nuevo modelo de transporte de Castilla y León, dotado con más de 30 millones de fondos europeos.

Esta transformación del sistema de transporte se complementa con el plan de modernización de las estaciones de autobuses, para ofrecer una mejor calidad y servicio a los ciudadanos, con una inversión estimada de más de 19 millones de euros en esta legislatura.

Procesando

Aprobado hoy, el Decreto del Mapa, inicia la fase de elaboración de los anteproyectos de exploración y sumisión a información pública con el fin de contar con la mayor participación y consenso posible de las autoridades locales, la ciudadanía y el sector transporte. El siguiente procedimiento previsto es la preparación de proyectos de exploración y licitación de nuevos contratos de concesión de servicios que tendrán una vigencia de diez años.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *