La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores ASAJA de Castilla y León organizó hoy en Valladolid una jornada informativa sobre seguros agrarios, coincidiendo con el inicio de la campaña de nuevas contrataciones, que se intensifica en estas semanas coincidiendo con las principales plantaciones. Con costos de siembra sin precedentes y por las nubes, “cualquier accidente en una región como la nuestra, con cambios bruscos de clima, puede hundir la rentabilidad de la finca. Es más necesario que nunca que el seguro sea universal, pero también es necesario que el agricultor pueda garantizar el valor real de su producción, ya que el precio asegurado sigue estando por debajo de los precios reales del mercado”, dijo Donaciano Dujo, presidente de la OPA.
Se crearon especialistas como José Ignacio García Barasoain y José Antonio González, director y coordinador, respectivamente, de la Zona Castilla de Agroseguro, así como Álvaro de la Hera, técnico del Área de Seguros de ASAJA Castilla y León. En sus ponencias, ahondaron en las novedades de algunos seguros agrarios como el herbáceo o la patata, y ganaderos como el porcino o el vacuno de carne.
También se analizaron los cambios previstos en la nueva campaña de contratación, que afectarán a todos los asegurados y, de manera especial, a los TC (comunidad de bienes) o los nuevos asegurados, que tendrán una mayor subvención a la hora de contratar los seguros de esta campaña. Además, se han incluido mejoras sustanciales en el precio asegurado para prácticamente todos los cultivos, pero aún lejos de los precios reales de mercado, por lo que el agricultor sigue sin poder asegurar una parte importante del valor de su producción.
ASAJA valora estos avances, pero sigue reclamando la recuperación de las ayudas que recibían todos los ganaderos hasta 2012, y en especial los abonados al seguro de retirada de canales, siendo esta campaña el único renglón excluido de las mejoras.
Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor superficie, producción y capital asegurado de toda España en cultivos herbáceos, y al mismo tiempo con mayor porcentaje de aseguramiento -el 80 por ciento tiene cobertura, más de diez puntos por encima de la media nacional- , y casi un tercio de las contrataciones se realizan a través de las oficinas de ASAJA.Esta elevada tasa de aseguramiento es, para Donaciano Dujo, “un reflejo del alto grado de profesionalización de la agricultura en Castilla y León”.
El responsable de la OPA ha subrayado que, para que el seguro abarque el mayor número posible de producciones y sea igual de homogéneo en todas las provincias, dado que a día de hoy hay disparidad, con Soria, Palencia y Burgos a la cabeza del contrato, es necesario asegurar que se reconozcan las mejores rentas en determinadas producciones y regiones para hacer más atractiva la contratación, manteniendo precios asequibles para todos los agricultores y ganaderos.
A día de hoy, a través de ASAJA se gestiona en torno al 30 por ciento de las hectáreas aseguradas en Castilla y León, un porcentaje muy elevado si tenemos en cuenta que no son sólo las organizaciones agrarias las que realizan esta labor, sino también cooperativas, entidades financieras, intermediarios y otros agentes ajenos al sector. Por eso es especialmente importante que detrás de la póliza haya alguien que realmente conozca el campo y comprenda la cobertura y las especificaciones que necesitan los agricultores.
.