El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, tal y como anticipó en el Consejo Agrario celebrado a principios de septiembre en Salamanca, estableció una primera propuesta de criterios para la concesión de ayudas directas a los agricultores y ganaderos de determinados sectores productivos afectados por la invasión de Ucrania.

Este conflicto internacional está afectando a los productores agrícolas de toda Europa y plantea una grave amenaza de perturbación del mercado debido a los aumentos significativos de los costes de producción y los cambios en los flujos comerciales. Esta inestabilidad se refleja principalmente en la subida de los precios de la electricidad, el gasóleo, los fertilizantes, los plásticos o la alimentación animal, lo que está repercutiendo negativamente en la rentabilidad de las explotaciones.

Por tanto, para sostener la economía tras la situación provocada por la invasión de Ucrania, el Ministerio hará uso de lo establecido por la Comisión Europea en un Marco Temporal de Crisis que permite a los estados miembros aprovechar la flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales.

Ayuda a la producción primaria

El Marco Temporal de Crisis contempla varios tipos de ayudas que se pueden otorgar a las empresas dedicadas a la producción primaria de productos agrícolas, incluidas las subvenciones directas.

Para la tramitación de estas ayudas, el Ministerio establecerá un procedimiento simplificado utilizando la información disponible en las bases de datos de gestión de ayudas y registros ganaderos del Ayuntamiento. Esta fórmula se utilizará con el objetivo de dotar de liquidez rápidamente y que las ayudas se concedan antes del 31 de diciembre de 2022.

Es noticia  Protocolo sanitario para la contención del virus de la Lengua Azul en Salamanca

Destinatarios de la ayuda

Las ayudas incluidas en este Marco Temporal para propietarios de explotaciones agrarias en Castilla y León serán las siguientes:

Propietarios de fincas ganaderas para el engorde de ganado en su propia finca. Titulares de explotaciones ganaderas destinadas a la puesta de aves destinadas al consumo. Dueños de ranchos de ganado para pavos. Propietarios de granjas porcinas (reproducción y engorde). Propietarios de superficies regadas con aguas subterráneas que en 2022 hayan cultivado remolacha azucarera, patata u otras hortalizas.

cantidad de ayuda

Los importes e importes indicativos para cada uno de los sectores son:

Para las explotaciones que soliciten ayudas para ganadería de engorde en explotación, se prevé una dotación en torno a 1,4 millones de euros, con un valor unitario de 9,8 euros por ternero de tres terneros y hasta un máximo de 520 terneros por explotación. Para las explotaciones que soliciten ayudas para puesta de aves y/o pavos, la dotación rondará los 1,1 millones de euros, siendo la ayuda máxima por beneficiario en función de la capacidad de la explotación: De 251 a 1.000 plazas: 600 euros. De 1.001 a 5.000 plazas: 810 euros. De 5.001 a 10.000 plazas: 1.200 euros. De 10.001 a 20.000 plazas: 1.800 euros. De 20.001 a 30.000 plazas: 2.400 euros. De 30.001 a 40.000 plazas: 3.000 euros. De 40.001 a 50.000 plazas: 3.600 euros. A partir de 50.001 plazas: 4.800 euros. Para explotaciones porcinas, en torno a 6 millones de euros, la ayuda máxima por beneficiario según la capacidad de la explotación será la siguiente, diferenciando cerdas reproductoras y cebos y criterios de degresividad: Para explotaciones reproductoras De 6 a 500 cerdas reproductoras, 10 euros por hembra. De 501 a 1.000 reproductores, 5 euros por hembra. A partir de 1.001 reproductores, 1 euro por hembra. Para operaciones de engorde De 50 a 1.000 plazas de engorde, 1 euro por plaza. De 1.001 a 2.000 sitios de cebo, 0,75 euros por sitio. De 2.001 a 4.000 emplazamientos cebo, 0,50 euros por emplazamiento De 4.001 a 8.000 emplazamientos cebo, 0,25 euros por emplazamiento. A partir de 8.001 plazas cebo, cero euros por plaza. Para los propietarios de superficies regadas con aguas subterráneas que en 2022 hayan cultivado remolacha azucarera, patata u otras hortalizas, se prevé una dotación inicial de unos 6 millones de euros. Una ayuda unitaria estimada en 250 euros por hectárea declarada en la solicitud única de la PAC 2022 y cuyo riego se identifique con la extracción de aguas subterráneas, por una superficie total máxima subvencionable de 60 hectáreas, considerando la suma de todas las superficies admisibles de explotación de la diferentes cultivos cubiertos por esta ayuda.

Es noticia  Acuerdo en las Cortes de Castilla y León para facilitar el acceso de personas refugiadas a las Escuelas Oficiales de Idiomas

Tanto para aves como para porcinos, si un mismo beneficiario posee más de una explotación ganadera, determinar el estrato en el que se encuentra para establecer la ayuda máxima, las capacidades máximas de todas sus explotaciones situadas en el territorio nacional.

premio premio

La concesión de la subvención se comunicará a los beneficiarios, quienes deberán aceptarla en el plazo de treinta días naturales desde la notificación. Transcurrido este plazo sin ser aceptado, se entenderá que renuncia al mismo.

Es noticia  Nuevos requisitos para acceder a la nueva PAC

Una vez aceptada la ayuda y comprobado que los beneficiarios se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias, incluidas las de la Comunidad de Castilla y León y la Seguridad Social y, dada la singularidad de la subvención concedida, se liberará en un pago único por beneficiario.

Candidato a gobierno central

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *